Entradas

Tema 3, experimento de Milgram

Experimento de Milgram  Este experimento consiste en poner a prueba a las personas, con el rol del maestro mientras que un actor tendrá el rol del alumno. El experimento se basará en decirle unos conceptos a memorizar que el actor tendrá que decir sin fallar,  en cuanto falle el maestro tendrá que castigarle imponiéndole unas descargas eléctricas. De esta manera se comprobara hasta que nivel llegamos las personas siguiendo las órdenes que nos dan.  Por lo tanto, este experimento es un reflejo de las aulas, el profesor tiene que seguir unas ordenes según la ley establecida, algunos de ellos no están de acuerdo con esa forma de trabajar, pero de todos modos, siguen ese plan establecido. Sn tener en cuenta la manera en la que le pueda estar afectando esa forma de enseñanza a sus alumnos.  Webgrafía: Video del experimento:   Milgram Experiment (Español)

Tema 2, diferencias de género

Diferencias de genero En este video podemos ver cómo realizan una serie de preguntas a unos niños. Les presentan a una niña y les van haciendo preguntas para ver cómo actuarían, hasta que llegan al punto de decirle que le den una bofetada.  Hoy en día, nos concienciamos la mayoría desde pequeños en que debemos respetar tanto a hombres como mujeres, que no por ser hombre tienes que maltratar a una mujer y no por ser mujer tienes que maltratar a un hombre. Todos los niños concuerdan en que no pegan a Martina porque es una chica, y por ejemplo la respuesta de un niño, no la debe pegar porque es un hombre.  A mi el niño que de verdad me ha llamado la atención ha sido el que ha dicho que no la pega porque esta en contra de la violencia. No porque Martina sea mujer, o él sea un hombre, sino porque esta en contra de la violencia, creo que es el mejor ejemplo a seguir para ir en contra de la violencia de genero y lo que se debería inculcar tanto en casa como en la escuela.  Desde...

Tema 2, diferencias económicas

En el tema 2 hemos visto varios videos, todos ellos relacionados con las diferencias sociales.  Video de los niños de España y de Uganda: Este video me llamó especialmente la atención, en el video observamos cómo entrevistan a diferentes niños de España y a niños de Uganda y les hacen pedir tres deseos.  Los deseos de los niños de España son grandes deseos, es decir, una play, ser ricos de mayor, ser jugadores de futbol, mientras que los deseos de los niños de Uganda, son muy cotidianos, vestir mejor, poder comer mejor, dormir en una cama en mejores condiciones, etc.  Cuando terminan, a los niños de España les enseñan los deseos de los niños de Uganda, y ellos toman conciencia de que en verdad su deseos no son necesarios comparados con los de los niños de Uganda, ya que todos sus deseos son necesidades básicas del día a día.  Me llama la atención ya que los niños españoles no son conscientes de la gran suerte de haber nacido en esa familia, en España, etc. Mientras q...

Tema 2, inclusión social

Imagen
Inclusión social  En este video vemos dos habitaciones, en una de ellas hay un niño con discapacidad jugando, y en la otra solo hay juguetes. El experimento consiste en ir llevando a niños de diferentes edades para ver a qué sala irían, si a jugar con el niño o si eligen jugar solos.  Podemos observar cómo los niños más pequeños tienen menos prejuicios y menos etiquetas hacia las personas, no se fijan en las capacidades que esa persona pueda tener. Mientras que los niños más mayores si se fijan en que el niño de la otra sala es “diferente” a ellos ,por ello, no van con él. Bajo mi punto de vista se debería empezar a inculcar más en las familias y en las escuelas a respetar, que todo el mundo tenga o no necesidades especiales deben tener las mismas oportunidades. Creo que parte de estos prejuicios que tiene los niños desde pequeños es culpa de la escuela, ya que desde siempre nos has acostumbrado a que si hay algún niño con algún discapacidad, lo aparta...

Tema 1, Emile Durkheim

Imagen
Emile Durkheim Nació en Épinal, en 1858 y murió en París, en 1917. Fue un  sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Socialización y educación según Durkheim  En cada uno de nosotros existen dos sere: Uno está hecho de todos los estados mentales que se refiere a uno mismo y a los sucesos de la vida personal.  El otro, es un sistema de ideas, sentimientos y hábitos que expresan en nosotros, no tanto nuestra personalidad, sino la del grupo o grupos a los que pertenecemos.  Su conjunto, por tanto, es el ser social. Constituir este ser en cada uno de nosotros es el din de la educación.  Gracias a la educación nos hacemos seres sociales, por las diversas aptitudes que supone la vida social que son demasiado complejas. Por lo tanto, no se puede transmitir de generación en generación a través de la herencia,  se hace a través de la educación.  La educación responde ante todo a...

Tema 1, Karl Marx

Imagen
En este tema estudiamos a K. Marx. K. Marx  Nació en Tréveris, Prusia occidental, en el año, 1818 y murió en  Londres, en 1883. Fue pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán.  Entre los aportes de Marx en la sociología podemos destacar el concepto de lucha de clases , donde Marx establece que las personas de una sociedad se dividen en diferentes clases y observa que la humanidad esta enfrentada en diferentes grupos. Marx pretendía tomar control de las escuelas y volverlas laicas, es decir, en ellas proponía eliminar las clases sociales, para así conseguir una sociedad más igualitaria.  Tenía como objetivo que la enseñanza y la educación fuese gratis, terminar con el sesgo religioso y que las universidades se basaran en las habilidades y los conocimientos.      Por lo tanto, Marx pretendía conseguir una sociedad más igualitaria eliminado las clases sociales.  Escuela capitalista La enseñanza oblig...

Tema 1, Max Weber

Imagen
Weber es uno de los autores que hemos estudiado en el tema 1.  Max Weber Nació en Erfurt, Prusia, en 1864 y murió en  Múnich, Baviera, en 1920. Fue un  sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.  Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante.  Para Weber la sociología es la ciencia que pretende entender, la acción social para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos , entendiendo por acción como una conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo . La acción social estaría referida a la conducta de otros. Lo que puede hacer la ciencia según Weber  Determinar las reivindicaciones o condiciones así como los contenidos de valor: Puede debatir sobre su origen h...