Tema 1, Max Weber

Weber es uno de los autores que hemos estudiado en el tema 1. 

Max Weber

Nació en Erfurt, Prusia, en 1864 y murió en  Múnich, Baviera, en 1920. Fue un  sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. 
Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante. 
Para Weber la sociología es la ciencia que pretende entender, la acción social para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos , entendiendo por acción como una conducta humana en la que el individuo o individuos de la acción la enlacen con un sentido subjetivo . La acción social estaría referida a la conducta de otros.

Biografía de Max Weber (Su vida, historia, bio resumida)

Lo que puede hacer la ciencia según Weber 

Determinar las reivindicaciones o condiciones así como los contenidos de valor:
  • Puede debatir sobre su origen histórico.
  • Sobre suss condiciones previas a llevar a la practica. 
Comprensión empírica sobre cuestiones de saber como:
  • Las tendencias de evolución. 
  • Si van en sentido de las normas y por qué. 
El deber del individuo consiste en:
  • Decidir si estas creencias tienen o no que ser aceptadas. - Si está dispuesto a tener en consideración esas exigencias. 
  • Las consecuencias de su puesta en práctica. Si juzga  que los costes son demasiado elevados en relación con las posibilidades de éxito. 

La neutralidad del profesorado respecto de los contenidos y el riesgo del adoctrinamiento:

  • Los valores de la universidad son distintos de los valores de las familias de los estudiantes.
  • Los grupos religiosos, económicos, políticos y sociales tendrán el derecho a tener sus propias universidades. Principio de libertad intelectual. 
  • Separar de la enseñanza valores y principios. 
  • El profesor tiene la obligación de guardarse de hacer valer su opinión personal en el conflicto de valores. 
Webgrafía: 
Biografías y vidasweber_max.htm 
Sociologicus: weber3.htm 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 1, Karl Marx