Tema 2, inclusión social
Inclusión social
En este video vemos dos habitaciones, en una de ellas hay un niño con discapacidad jugando, y en la otra solo hay juguetes. El experimento consiste en ir llevando a niños de diferentes edades para ver a qué sala irían, si a jugar con el niño o si eligen jugar solos.
Podemos observar cómo los niños más pequeños tienen menos prejuicios y menos etiquetas hacia las personas, no se fijan en las capacidades que esa persona pueda tener. Mientras que los niños más mayores si se fijan en que el niño de la otra sala es “diferente” a ellos ,por ello, no van con él.
Bajo mi punto de vista se debería empezar a inculcar más en las familias y en las escuelas a respetar, que todo el mundo tenga o no necesidades especiales deben tener las mismas oportunidades.
Creo que parte de estos prejuicios que tiene los niños desde pequeños es culpa de la escuela, ya que desde siempre nos has acostumbrado a que si hay algún niño con algún discapacidad, lo apartaban de la clase, no seguía el mismo ritmo y eso al final te hace crear prejuicios.
Por lo tanto, creo que el trato a estos niños debe cambiar y así, cambiarán también las etiquetas que va poniendo la sociedad.
Desde las escuela y en las familias, se debe educar de manera inclusiva, debemos incluir a todos, nadie es diferentes por tener o no alguna discapacidad. Y ya no solo centrarse en los más pequeños que también, sino en los mas mayores los que más discriminación muestran.
Inclusión y equidad educativa:
La Inclusión Educativa es un proceso orientado a garantizar el derecho a una educación de calidad a todos los estudiantes en igualdad de condiciones, prestando especial atención a quienes están en situación de mayor exclusión. El desarrollo de escuelas inclusivas, que acojan a todos los y las estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, y favorezcan su plena participación, desarrollo y aprendizaje, es una poderosa herramienta para mejorar la calidad de la educación y avanzar hacia sociedades más justas, equitativas y cohesionadas.
Lograr la igualdad educativa y superar todo tipo de discriminación en educación es una de las prioridades de la cooperación de la OEI, siguiendo los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Así, se avanza en la atención educativa a la diversidad del alumnado y a los colectivos con mayor riesgo de exclusión. Las principales ideas de acción para avanzar hacia esta meta son:
- Fortalecer políticas y programas que promuevan la equidad, la inclusión y la capacidad de las escuelas para avanzar en una educación inclusiva
- Fortalecer las competencias de diferentes actores en relación con la equidad, la inclusión y la atención a la diversidad
- Fomentar el desarrollo de programas que contribuyan al acceso a las TICs de estudiantes en situación de mayor exclusión
- Fomentar la creación de redes de escuelas para favorecer el intercambio e identificar y difundir buenas prácticas de inclusión.
Webgrafía:
Inclusión y equidad educativa: https://oei.int/oficinas/chile/inclusion-y-equidad-educativa/xxx
Video sobre la inclusión: watch
Comentarios
Publicar un comentario